Buenas noches, Night Vale, buenas noches

Imaginad un programa de radio cuyo locutor fuera una mezcla entre Leslie Knope, de Parks & Rec, y Luna Lovegood, de Harry Potter, y que nos contara el día a día de una ciudad totalmente fantasiosa y surrealista, digna de un capítulo de la webseries Carmilla. Igual son demasiados ingredientes y os cuesta haceros a la idea, pero lo cierto es que Welcome to night vale es un podcast bastante difícil de describir.

La primera vez que oí hablar de esta curiosa serie, la verdad es que no me atraía demasiado la idea de pararme a escuchar un programa de radio, por muy original que fuera. Pero una vez que te paras a curiosear con recelo el primero, estás perdido.

El comienzo siempre es igual. El increíble locutor, Cecil, abre el podcast con una cita que roza la locura, como por ejemplo, «The sun has grown so very, very old. How long cold, fading death? How long? Welcome to Night Vale». Y con esa ilógica cita, ya nos vemos inmersos en el ambiente fantasioso que acompaña al resto del programa, en el que se nos narra con un tono casi infantil e ingenuo, los ilógicos acontecimientos que parecen perfectamente comunes en el pueblo de Night Vale, con sucesos como la caída repentina de animales muertos del cielo, o la desaparición del sol.

Fuente: Tumblr.com

Otro factor interesante de esta serie, que ayuda a continuar el toque de locura, es el hecho de que, al no saber claramente cuál es la apariencia de los personajes, el club de fans puede dar rienda suelta a su imaginación. El resultado es un fanart realmente impresionante.

Para la gente a la que le pueda desanimar el hecho de que esté grabado en inglés, y no todos los programas se puedan encontrar transcritos, solo puedo insistir en que le den una oportunidad a la voz tranquila y calmada del locutor, que vocaliza a la perfección, al igual que la mayoría de los colaboradores.

También en cuestiones más técnicas, en mi caso siempre decisivas a la hora de evaluar contenido audiovisual, son bastante innovadores, ya que en este curioso programa podemos encontrar una gran representación de las minorías. En primer lugar, no es de extrañar que en un pueblo donde se vive el apocalipsis dos veces al mes, a nadie le preocupe lo más mínimo las tonterías que a la gente occidental le incomodan, como que el protagonista de la serie sea abiertamente homosexual y se pase desde el primer capítulo repitiendo lo muy enamorado que está de Carlos y de su pelo perfecto. El propio científico que en la historia acaba de llegar a la ciudad, y los radiooyentes, no entiende nada de lo que está pasando. Además, está interpretado por un doblador latino, rompiendo una vez más tabúes ilógicos en nuestra sociedad. A este increíble casting, que, en un principio, cuando la serie no era más que un proyecto imposible, solo estaba formado por un par de amigos, se le unen personalidades que hacen cameos constantes, como es el caso de Mara Wilson, la actriz que interpretó a la protagonista de Matilda cuando era joven, y que aquí toma el papel de La mujer sin rostro que vive en tu casa, cuyo nombre ya nos da una sana idea de lo absurdamente genial que es su historia.

Por último, para tratar de convencer a la gente a la que menos confianza le inspira este novedoso concepto, solo me queda dejar el piloto, en un video de Youtube en el que aparecen diversas imágenes y dibujos que ayudan a comprender la situación y que creo que en un principio todos los fans usamos como acercamiento a esta extraña y entrañable serie que poco a poco ha cautivado a todo el mundo.

Sara Riveiro Capeans

Esta entrada fue publicada en SERIES y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario